


HISTORIA
Historia de la Licencia Internacional
Línea de tiempo:
1926
En París, el 24 de abril de 1926, se firma el primer Permiso de Conducir Internacional, definido por el Convenio Internacional relativo a la circulación a motor. Las Naciones Unidas dictaron, en consecuencia, un tratado que determina la forma, el tamaño, la información contenida y los requisitos para la obtención del Permiso de Conducir Internacional. Algunas cláusulas de dicho tratado fueron: las personas con edad mayor o igual a 18 años pueden obtener el Permiso de Conducir Internacional; el mismo es válido durante un año a partir de la fecha de su emisión, y se operan tres categorías: A, B y C (vehículos ligeros, pesados y motocicletas).
1949
El acuerdo de las Naciones Unidas sobre el Permiso Internacional de Conducir se firma por segunda vez en 1949, pero ahora, bajo la Convención de Ginebra sobre la circulación vial. Este tratado confirma nuevas cláusulas respecto al Permiso de Conducir Internacional; ahora se trata de un folleto de dimensiones 105 × 148 mm, color gris, con páginas interiores blancas y cinco categorías: A, B, C, D y E.
1968
El acuerdo de las Naciones Unidas sobre el Permiso Internacional de Conducir se firma por tercera vez en Viena, en 1968. La convención celebrada establece un periodo de validez del permiso de uno a tres años a partir de la fecha de su emisión.
1993, 2006 y 2011
La Convención de Viena experimenta correcciones el 3 de septiembre de 1993, el 28 de marzo de 2006 y el 29 de marzo de 2011. De esta última instancia, se deriva el nuevo modelo del Permiso de Conducir Internacional, el cual cuenta con una clasificación de 13 categorías, formato laminado y código QR verificable a través de entidades autorizadas.
BENEFICIOS
Beneficios de la Licencia Internacional de Conducir
AUTORIZACIÓN: El Permiso Internacional de Conducir es un documento reconocido por el Convenio Internacional relativo a la circulación a motor, establecido por las Naciones Unidas y la Convención de Ginebra sobre la circulación vial. Actualmente, la mayoría de los países requieren a los conductores extranjeros presentar este permiso además de sus licencias nacionales.
INTERDEPENDENCIA: Este permiso está disponible en más de 22 idiomas, incluidos inglés, español, francés, ruso, chino y árabe. Su aceptación internacional facilita la movilidad y ayuda a superar barreras culturales en diversos contextos.
ACCESO A BIENES Y SERVICIOS: En numerosos países, las empresas de alquiler de vehículos exigen el Permiso Internacional de Conducir. Tener este documento permite acceder a servicios de alquiler y otras oportunidades relacionadas con la movilidad.
IDENTIFICACIÓN: El Permiso Internacional de Conducir funciona como un documento de identificación no gubernamental, útil en diversas situaciones, como realizar operaciones bancarias, alquilar vehículos o circular legalmente mientras se regulariza la situación migratoria con la licencia del país de origen. También puede ser requerido en interacciones con autoridades policiales.
Respaldo Legal
Las licencias internacionales están reguladas y reconocidas por diversas entidades gubernamentales en los países que han ratificado acuerdos internacionales sobre la circulación vial, garantizando su validez y aceptación global.
ESTADOS CONTRATANTES
Afganistán
Albania
Argelia
Andorra
Angola
Antigua
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Bahamas
Baréin
Bangladés
Barbados
Bélgica
Belice
Benín
Bután
Bolivia
Botsuana
Brasil
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Camerún
Canadá
Cabo Verde
Islas Caimán
República Centroafricana
Chad
Chile
Colombia
Comoras (Islas Comoras)
Congo
Costa Rica
Côte d’Ivoire (Costa de Marfil)
Croacia
Cuba
Curazao
Chipre
República Checa (Chequia)
Dinamarca
Yibuti
República Dominicana
Ecuador
Egipto
El Salvador
Guinea Ecuatorial
Estonia
Fiyi
Finlandia
Francia y Departamentos de Ultramar
Polinesia Francesa
Gabón
Gambia
Georgia
Alemania
Ghana
Gibraltar
Grecia
Guatemala
Guernsey
Guinea
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
Islandia
India
Indonesia
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Camboya
Kazajistán
Kenia
Corea del Sur (República de Corea)
Kuwait
Kirguistán
Laos
Letonia
Líbano
Lesoto
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malaui
Malasia
Malí
Malta
Mauritania
Mauricio
México
Mónaco
Marruecos
Mozambique
Birmania (Myanmar)
Namibia
Nepal
Países Bajos
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Nicaragua
Níger
Noruega
Omán
Pakistán
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Filipinas
Polonia
Portugal (incluye Madeira y las Azores)
Catar
Rumanía
Rusia
Ruanda
San Marino
Santo Tomé y Príncipe
Arabia Saudita
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Sudáfrica
España
Sri Lanka
San Cristóbal y Nieves (St. Kitts y Nevis)
Sudán
Surinam
Suazilandia
Suecia
Suiza
Siria
Taiwán
Tanzania
Tailandia
Togo
Trinidad y Tobago
Túnez
Turquía
Uganda
Ucrania
Emiratos Árabes Unidos
Reino Unido
Estados Unidos de América
Uruguay
Ciudad del Vaticano
Venezuela
Vietnam
Samoa Occidental
Islas de Barlovento (Windward Islands)
Yemen
Yugoslavia (Federal)
Zaire (ahora República Democrática del Congo)
Zambia
Zimbabue
Nuestro Servicios
Tarjeta laminada con elementos de seguridad avanzados
Certificado digital con autenticación avanzada y validación segura de documentos
Verificación en línea
Vista de información personal y detalles de la licencia internacional
¿Que documentos vas a recibir?









































